jueves, 30 de mayo de 2013

UN CIBERCAFE Y SUS SERVICIOS


 
* Que es un cibercafé
* Tipos de Cibercafés y servicios mas solicitados
* Ventajas de un cibercafé
* Equipo necesario
* Especificaciones del equipo a utilizar
* Como puede ser un Cibercafé un negocio exitoso.


¿Qué es un cibercafé?
Un cibercafé, café internet, ciberlocal o ciber, como se le llama comúnmente, es un establecimientos comercial, que permite por medio de una pago determinado, o en algunos casos de manera gratuita (en la mayoría de estos casos, las cabérselas gratuitas pertenecen a organismos del estado o organizaciones no lucrativas) disponer por un tiempo establecido del acceso y navegación en Internet y a otros servicios de la red como:
  • Chat: Conversación escrita en tiempo real con cualquier parte del mundo.
  • Mensajeria instantánea.
  • Correo electrónico: envío de mensajes particulares, comerciales o de contacto a través de Internet.
  • FTP: Transferir o enviar ficheros con información desde un servidor hasta nuestro ordenador o viceversa.
  • News: Grupos de conversación, consulta y noticias sobre temas específicos.
  • Telnet: Conexión real de nuestro propio ordenador con un servidor externo.
  • Teleconferencia: Charla con microauricular con cualquier persona del mundo en tiempo real, a un costo menor.
  • Videoconferencia o Voz sobre IP: Charla asistida con videocamara, en tiempo real con cualquier parte del mundo.
  • Juegos en Red: Competición entre varios usuarios de un mismo juego, tanto en red local como a través de Internet.
  • Uso de aplicaciones de oficina, software de edición de imágenes y utilidades de software.
  • En estos sitios también es muy frecuente contar con servicios de impresión de documentos, escáner, grabación de CDs o DVDs, lectores de memorias para cámaras fotográficas y una variedad de periféricos que no son de uso común doméstico.
Anteriormente los cibers contaban con grandes y lujosas instalaciones así como con la mejor maquinaria, tanto para dar el servicio de internet como de comer y beber; hoy en día la situación ha cambiado, ya que la gente que asiste a ellos va más en busca de un espacio para navegar en internet que a un lugar con comodidades.
Hoy en día las costosas máquinas para preparar café se han sustituido por expendedoras de bebidas y botanas. Así también ya no se ubican tanto en zonas exclusivas sino en colonias populares donde es menos común que haya computadora y conexión a Internet en cada casa.
Otras modificaciones que han tenido estos establecimientos es que ya no solo es un servicio para los adolescentes como originalmente se pensó, sino que ahora también numerosos adultos, niños y algunos miembros de la tercera edad buscan estos servicios.

Tipos de cibercafés y servicios más solicitados



Como consecuencia de la aparición de los cibercafés han surgido otros establecimientos conocidos como "Centros de Conexión", "Salas de Internet" o "Locutorios". Tales establecimientos además de los servicio básicos, ofrecen servicios ofimáticos (fotocopiadora, fax, impresoras, scaneer, etc.), por lo que claramente se diferencian del servicio prestado por los verdaderos cibercafés.
Paralelamente está surgiendo otro tipo de local dedicado al ocio recreativo. Son las salas de juegos en red.
Básicamente se trata de un establecimiento con una red de ordenadores conectados entre sí y a Internet. Los jugadores, la mayoría de ellos adolescentes y casi siempre varones, van allí para competir por equipos.
En cuanto a la decoración de la sala, oscila entre el estilo trekkie, la guerra de las galaxias y la estética postnuclear.
Algunos locales empiezan a mostrar una combinación de ambos conceptos. En zonas separadas del local albergan a internautas mientras que en otras a jugadores en red.
Servicios más solicitados en un Cibercafés
 

Entre la variedad de personas que asisten a un cibercafé los servicios más usados son:
-Correo electrónico:35%
-Chat:33%
Navegación: 18%
- News : 4%
- Juegos en Red : 2,5%
- FTP: 3%
- Telnet: 2%
- Teleconferencia: 1%
- Videoconferencia 1%
- Otros : 0,5%
CONTINNUARÁ.

jueves, 16 de mayo de 2013

LA SUERTE EN LOS NEGOCIOS


Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es: El pretexto de los fracasados.

Pablo Neruda

El azar no existe, la suerte no puede darse, la casualidad no tiene sentido; cualquier suceso en la vida humana, desde el más frecuente, hasta el más extraño e inusual, está gobernado por la ley de causa y efecto…

El éxito o fracaso de un negocio depende de mucho factores, nada está escrito de lo que va a suceder, pero si podemos influenciar en los resultados mediante una planeación estratégica, siguiendo paso a paso lo que en este blog hemos estado editando. (Causa y efecto)

Ahora bien, hay una serie de circunstancias que se involucran en la puesta en marcha de un negocio, parecerá increíble pero hasta el estado de ánimo de las personas que atienden el negocio marca una diferencia, habrá muchos escépticos que pondrán en duda esta afirmación, pero ustedes  mismos en su experiencia como consumidores, recuerden cuando hayan ido a algún establecimiento, si los atienden bien, con amabilidad, los asesoran en su compra de una forma discreta, tampoco se trata que el vendedor nos este asediando todo el tiempo, al salir del negocio haya comprado o no, subconscientemente dice, -que buen lugar, tan agradable, voy a venir más seguido-, a la contra, cuando el empleado o el dueño están de malas, nos atienden mal, o ni siquiera nos atienden,  no nos asesoran, se siente es mala vibra e inmediatamente sales del lugar y te dices que pésima atención, y no te dan ganas de volver.

Lo más irónico, una publicidad en potencia es la que se corre de boca en boca, sea buena o mala, en las platicas con los amigos, en algún momento saldrá a colación el comentario –nunca vayas a ese lugar, es pésimo, o bien, te recomiendo esa tienda, tienen un trato excelente-. Y bueno, si el comentario quedara ahí, no pasa nada, pero en platicas posteriores los interlocutores harán el mismo comentario y así sucesivamente se hará una cadena para bien o para mal de tu negocio, máxime si tu negocio depende de una venta local o de zona, no querrás hacer una mala reputación para tu negocio, así que, manos a la obra con platicas motivacionales y de estrategias de ventas a tus empleados o a ti como dueño, de cómo tratar y vender  al cliente, en un sentido común de cómo te gusta que te traten a ti cuando vas a un establecimiento, o si lo prefieres existen  cursos de ventas , que no está por demás que conozcas en beneficio de tu negocio.

Un ejemplo muy claro son las franquicias que están muy de moda, tales como las cadenas de comida rápida, los empleados están bien entrenados, y con una sonrisa te venden por unos pesos más algo que tu no tenias en mente, pero más que venderte algo por unos pesos extras, te están vendiendo el negocio, con un trato amable, tal vez tu no conocías el ingrediente extra, y vamos, al comentártelo de esa forma, lo compras, lo conoces, y si te gusta lo vuelves a comprar y lo más importante, lo recomiendas.

Es algo muy simple pero de una importancia tal, que puede hacer que tu negocio se incline en la balanza hacia el éxito o el fracaso.

Como  dije al principio, nada está escrito de lo que sucederá, pero entre menos cabos sueltos dejes, tu negocio garantizará el éxito.

Hace poco fui a una cafetería con servicio de comida, en algún lugar de una avenida con afluencia vehicular importante, el lugar a primera vista, se ve que fue planeado, pensada su distribución y decoración, pero vacío en la hora pico para un establecimiento de este tipo. Platicando con la dueña, me dice, - soy Arquitecta y yo diseñé el lugar y además lo atiendo, y en un tono triste, -me equivoque de lugar- aquí no funcionan las cafeterías-.

Alex Dey en una de sus conferencias de ventas decía, -señores no se dejen llevar por la inercia de lo que pasa en su alrededor, de que si hay crisis financiera, que no hay trabajo, que no hay dinero, yo les puedo apostar que aun sentados en sus sillas en esta conferencia, pueden ganar dinero, (y lo primero que piensa la gente, no es cierto, me está engañando, eso no puede ser, etc).

 Al final de la conferencia, reduce la iluminación de la sala, y le dice a su auditorio,- recuerdan que al principio les dije que aun sentados en su silla en esta conferencia podían ganar dinero?, pues busquen debajo de su silla-, inmediatamente la gente busca en el piso, y no encuentra nada, pero no falta el audaz que se levanta y voltea la silla, y efectivamente había pegado billetes debajo del asiento, los demás se dan cuenta y hacen lo mismo y despegan el billete que les toco.

Que nos quiere enseñar Alex Dey con este ejercicio, que podemos estar sentados en una mina de oro y no nos damos cuenta, que debemos aprender a buscar, a reconocer las áreas de oportunidad,  a ver las señales que se nos presentan y potencializar un negocio haciendo lo que los demás no se les a ocurrido hacer, por descabellado que sea.

En el caso de la cafetería, que veo, ha cumplido con algunos conceptos básicos, ubicación, imagen, buen trato, buena sazón, buena presentación de alimentos, que no veo, publicidad, publicidad, publicidad, le hace falta mucha publicidad a nivel local, volantes, trípticos, comandas, estrategia de venta, por lo que he visto en la zona, hay demanda de este tipo de lugares, pero la gente no conoce este lugar, porque no se publicita. Y aunado, que no solo la imagen del local vende por sí sola, hay que ayudarle con una buena estrategia de venta, elaborando, ya sea cupones de descuento, combos, comida a domicilio u oficina etc.

Como veras el tema es largo y profundo, paso a paso iras descubriendo cosas simples que podrás adaptar a tu negocio.

Más adelante hablaré de los CAFÉ INTERNET, mitos y realidades, hasta la próxima.

Autor

Rafa de la Rosa.

martes, 14 de mayo de 2013

¿QUE ES UN LOGO Y PARA QUE SIRVE?


El logotipo surge de la necesidad de respaldar a los productos realizados en serie. Este es un mensaje abreviado de todos los valores de una marca y el cual esta compuesto de un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, cifras etc; para facilitar una composición tipográfica que las personas identifiquen y asocien rápidamente con la empresa a la que le pertenece.

El logotipo es la firma de su compañía.

Un logotipo sirve para dar a conocer e identificar a la empresa o institución que representa por largo tiempo, de tal modo que los receptores asocien el o los productos o servicios ofrecidos fácilmente a ella.

Este deberá estar presente en toda la papelería comercial, ya sea en cartas, membretes, sobres, facturas, tarjetas personales, publicidades, etc. Su empleo se puede extender a uniformes, embalajes, etiquetado de productos y anuncios de prensa.
Es a través de las marcas y los logotipos, por medio de los cuales las organizaciones comunican y distinguen sus productos o servicios; otorgándole beneficios tanto a los propietarios como a los consumidores; al primero le esta dando un valor agregado a sus productos y servicios, mientras que a los segundos les indica calidad o valor.

miércoles, 8 de mayo de 2013

LOS SISTEMAS EN LOS NEGOCIOS


 








Los sistemas en los negocios

Dentro del libro "QUEREMOS QUE SEAS RICO", escrito por Robert T Kiyosaki y Donald Trump, se encuentra el siguiente diagrama, que es un triangulo que muestra las ocho partes que debe tener un negocio para que sea exitoso.

 
PRODUCTO
LEGAL
SISTEMAS
COMUNICACIONES
FLUJO DE EFECTIVO
MISION
 
EQUIPO                                                                                           LIDERAZGO
 
 
 
 
En la base del triangulo, y como parte fundamental del negocio, se encuentra su misión. No puede tener éxito sin misión. Encima se encuentra el flujo de efectivo, luego las comunicaciones, los sistemas, la parte legal, y hasta arriba, con el menor peso para el éxito, el producto en sí. También influyen el equipo de trabajo y el liderazgo.
En este artículo hablaremos exclusivamente de los sistemas: ¿Puede un negocio tener éxito sin sistemas adecuados? Definitivamente no. De hecho, los sistemas y la tecnología forman parte de las fortalezas de todos los grandes negocios, de los líderes. Para muestra, aquí están algunas anotaciones obtenidas directamente de algunas de ellas:
FORTALEZA DE NEGOCIOS DE GRUPO FAMSA (Propuesta de colocación de acciones en la BMV). La compañía considera que dentro de las fortalezas de su negocio se encuentran sus sistema de información y tecnología avanzados. La compañía se auxilia en sus operaciones a través de un moderno sistema de software para la administración de cadenas de distribución, que entre otras cosas proporciona información clave en tiempo real relativa a los niveles de venta de menudeo, inventarios y estatus de órdenes de compra, facilitando el acceso a información que habilita el proceso de toma de decisiones y aumenta la posición competitiva de la empresa....
CEMEX (Presentación de su subsidiaria Neoris). CEMEX es la tercera cementera del mundo, con ventas en 2005 15.300 millones de US$ y EBITDA 3.600 millones de US$, con Operaciones en más de 50 países, capacidad de producción de 81 millones de toneladas de cemento, 160 millones de toneladas de áridos y 70 millones de toneladas de hormigón; con más de 50,000 empleados y es la compañía industrial líder por su uso intensivo de soluciones innovadoras basadas en la tecnología. Estos niveles de Margen de EBITDA se han alcanzado gracias a la aplicación de soluciones innovadoras de software.
ELEKTRA: (Informe anual a sus accionistas). Las claves dentro de nuestras estrategia de crecimiento incluye la inversión en tecnología. Seguiremos desarrollando sistemas información y de administración de mercancías que nos permitan lograr una administración incluso más eficiente de nuestras operaciones de alto volumen y aprovechar al máximo la red de comunicaciones vía satélite que enlaza a la mayoría de nuestras tiendas en tiempo real.
Es increíble que a estas alturas existan empresarios que se nieguen a invertir en sistemas de información. Hace 25 años Corea del Sur y México eran dos economías muy parecidas. ¿Qué hicieron los coreanos que no hicimos los mexicanos para tener el éxito? Se pusieron de acuerdo y cada sector hizo lo que les correspondía: El Gobierno facilitar, los empresarios invertir y el pueblo a consumir sus productos. Sin embargo hay algo muy importante: Desde el inicio identificaron a las Tecnologías de Información como un detonador estratégico del desarrollo debido a su impacto en la productividad y la competitividad de las empresas, así que decidieron enfocar sus esfuerzos en el fortalecimiento de este rubro. Por más de 20 años han invertido consistentemente el 7% de su PIB anual en TI, muy por arriba del 4.3% promedio mundial.
Si desea que su negocio crezca y sea exitoso, deberá incluir sistemas de información, primeramente para la salud financiera de su empresa, y posteriormente para la optimización de recursos. Debe lograr integrar la tecnología de tal forma que ésta se convierta en una fortaleza, en un medio para la continuidad, competitividad y crecimiento.

 

 
 
 
 
 

 

martes, 7 de mayo de 2013

TRAMITES PARA ABRIR UN NEGOCIO


 


Existen ciertos trámites que son requeridos por ley para que un negocio opere de manera formal. En México tenemos 3 niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) que piden por lo menos un trámite que deba hacer tu empresa.
Ventajas de cumplir con los trámites para iniciar un negocio
- Facilita la posibilidad de acceder a medios de financiamiento del gobierno o bancarios, mientras que una empresa no formalizada no tendrá esas herramientas financieras.
-Se incrementa el número de clientes, porque el hecho de que su negocio cumpla con la ley, les da seguridad.
- Se incrementan las oportunidades de crecimiento y de acaparar con mayor facilidad a los grandes clientes.
- Se tiene la facultad de solicitar a las autoridades su intervención, en el caso de que sus derechos se vean agredidos o amenazados.
-Se promueve y extiende una cultura de legalidad en los negocios en nuestro país.
Principales trámites para abrir un negocio
El número de trámites que se tienen que cubrir para abrir un negocio va entre 8 y 9, esto dependiendo del tipo de negocio, del estado y a su vez de la localidad, además del número de trámites específicamente establecidos para el registro de la propiedad y el cual va generalmente entre 6 y 7.
Entre estos trámites se encuentran:
Trámite federal
- Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, en el régimen que más te convenga, según las actividades que vaya a realizar tu empresa.
Trámite estatal
-Registro Estatal de Causantes (REC). En cada entidad federativa hay un Módulo de Asistencia al Contribuyente para orientarlo al respecto.
Trámite municipal
-Solicitud de Licencias de Uso de Suelo, Edificación y Construcción ante el municipio correspondiente: Para obtener el certificado te piden copia de la identificación oficial y copia de la última boleta predial. Tardan aproximadamente cinco días hábiles en entregarlo.
Es importante aclarar que el permiso se expide para el inmueble no para la persona; tiene vigencia de dos años, es decir que el interesado cuenta con dos años para concluir con el proceso para abrir su establecimiento.
- Aviso de Declaración de Apertura o licencia de funcionamiento (según el caso): La Declaración de Apertura no tiene vigencia. Mientras el establecimiento no cambie de de giro no es necesario renovar este documento, sin embargo, cuando se va a cerrar se tiene que dar aviso de que se cierra o traspasa.
-Inscripción del Registro Empresarial ante el IMSS: La inscripción debe hacerse dentro de un plazo no mayor de cinco días de iniciadas las actividades. Al patrón se le clasificará de acuerdo con el Reglamento de Clasificación de Empresas y denominación del Grado de Riesgo del Seguro del Trabajo, base para fijar las cuotas que deberá cubrir.
-Apertura de Establecimiento ante la Secretaría de Salud: Esta licencia tiene por lo general una vigencia de dos años y debe revalidarse 30 días antes de su vencimiento.
-Inscripción en el Sistema de Información Empresarial Mexicano SIEM ante la Secretaría de Economía, con lo cual tendrán la oportunidad de aumentar sus ventas, acceder a información de proveedores y clientes potenciales, obtener información sobre los programas de apoyo a empresas y conocer sobre las licitaciones y programas de compras del gobierno.
-Inscripción al Padrón de Importadores ante la Secretaría de Economía.
- Trámite del Registro de la Propiedad: Sirve para comprobar la situación Jurídica Registral que guarda un Inmueble, en lo relativo a los gravámenes, limitación de dominio o anotaciones preventivas por el tiempo solicitado.
El costo de los trámites para iniciar su negocio como el tiempo que va a invertir en llevarlos a cabo depende de cada estado y entidad; encontrándose entre los más caros el Estado de México, donde el costo de abrir una empresa representa el 73.9 por ciento del ingreso per cápita y el tiempo dedicado a ello es de tres meses.
Chihuahua es otro de los estados más caros para instalar un negocio, ya que representa el 32.3 por ciento del ingreso per cápita, llevándose en la tramitación de éste un lapso de 2 meses una semana aproximadamente.
Veracruz: El costo de abrir un negocio representa el 35.6 por ciento del ingreso per cápita, logrando cubrir todos los trámites pertinentes en dos meses y medio.
Aguascalientes y Jalisco se colocan entre los estados donde el costo por abrir una empresa es menor.
En Aguascalientes se requiere del 7.3 por ciento del ingreso per cápita, invirtiendo un tiempo de dos meses para llevar a cabo los trámites pertinentes.
Y para Jalisco, los trámites para su negocio significan el 10.9 por ciento del ingreso per cápita, y se requieren de tres meses.
Uno de los pagos más elevados que se realizan al iniciar una empresa es cuando se constituye en una sociedad mercantil, con un costo promedio de 10,000 pesos en honorarios y derechos ante notario público y otro es al inscribir una marca ante el Instituto de la Propiedad Industrial, con un costo de 2,500 pesos.
Entre los pagos más pequeños se encuentran el de la obtención de constancia de uso de suelo, con 600 pesos y el de los trámites ante Delegación Política sobre aviso de apertura de establecimiento mercantil, que son gratuitos.
Dependencias encargadas de otorgar y verificar sus trámites
Comercio, Abasto y Desarrollo Rural: Gestionará tu registro ante el Padrón Municipal.
Protección Civil: Verificará que se cumplan las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la sociedad.
Supervisión: Observará que no exista impedimento por parte de la comunidad.
Desarrollo Urbano: Comprobará que el giro sea adecuado al uso de suelo de la zona y que cumpla con la normatividad vigente.
Ingresos: Realizará el cobro y entregará la cedula correspondiente.

lunes, 6 de mayo de 2013

Los 10 negocios más rentables de la actualidad en México



Si buscas emprender, en De10.mx te damos las ideas exactas para que te vaya bien en tu aventura financiera
Por: Ángeles Pino | 5 de Noviembre, 2012 | 11:00




Con la situación actual de trabajo, que enfrenta diferente tipos de crisis, es momento de pensar dos veces qué es lo que haremos para sostenernos económicamente. ¡Es momento de dejar volar la imaginación! Y sacar de nuestro cerebro todas las ideas importantes para mantenernos económicamente activos.

De ahí que en De10.mx estamos inspirados para sacar lo mejor de ti con grandes ideas de negocios; es por eso que retomamos 10 ideas de los sitios electrónicos topfranquicias.com.mx,  ehow.com y 100egocios.com sobre negocios que están garantizados que funcionan en México. Saca adelante tu yo emprendedor y conviértete en todo un empresario.
1. Servicios de Limpieza. En la actualidad, las grandes empresas están contratando a otras para delegarles responsabilidades, como es el tema de la limpieza. No te estamos diciendo que te pongas a trapear, sino que compres una franquicia de alguna de estas compañías dedicadas a brindar servicios de limpieza. No te tienes que preocupar por nada, cuando compras una franquicia, ellos te dicen cómo hacer todo, desde el trato al personal, hasta los productos a usar. Tú sólo tienes que encargarte de hacer que el negocio corra por la buena vía. Recuerda, el aseo siempre será necesario.
2. Ropa y accesorios. Siempre vamos a necesitar prendas de vestir, así que es un buen mercado para incursionar. Muchos son los hombres y las mujeres que sienten un especial gusto por la moda, así que iniciar con un proyecto así es buena idea. Puedes empezar vendiendo ropa por catálogo hasta ahorrar lo suficiente para iniciar un negocio establecido.
3. Zapatos. ¿Tenemos que decirte por qué es un buen negocio? La ventaja de éste, es que puedes encontrar diversas variantes, como especializarte en un mismo tipo de calzado y hasta decidir qué tipo de empresa quieres, una pequeña que sólo tú manejes o una tienda bien surtida. Todo dependerá del capital que tengas en mano.
4. Estéticas. La apariencia personal siempre será algo que cuidemos, por lo que es una buena fuente de ingresos. ¿A qué público te quieres dirigir? Establece tus planes de negocio y pon manos a la obra, sólo recuerda que una buena ubicación combinada con un buen servicio, garantiza el éxito.
5. Cafeterías. Es verdad, hay gran competencia en este ámbito, pero piensa en todos los adictos al café, por decir algo. La idea es que seas más original y ofrezcas mayor calidad en tus productos, y así atraerás mucha más gente. Una solución puede ser la compra de una franquicia; puedes encontrar de todos los precios, sólo hay que buscar la que se ajuste a tu presupuesto. Recuerda que con este procedimiento te puedes ahorrar muchos planes, pues se te entrega ya la forma de trabajo establecida. Si quieres hacerlo por tu cuenta, te recomendamos orientación con un especialista en mercadotecnia para que puedas explotar el negocio al máximo.
6. Mascotas. Piensa más allá de una veterinaria o una tienda con accesorios para mascotas... ¡Sé original! Las mascotas son como miembros de la familia y muchos dueños harían lo que sea por tener a sus animales lo más atendidos posible. Guarderías, cocina especializada, tienda únicamente para una especie en particular, spas, hoteles, zapatos... ¡Hay un mundo de posibilidades! Sólo tienes que pensar fuera de la caja.
7. Todo a un precio. Seguro ya has visto alguna de estas tiendas, y como lo habrás notado, ¡siempre están llenas! Y es que cada vez es más común encontrar este tipo de establecimientos que no sólo ofrecen los productos a un sólo precio, también ponen a la venta una gran variedad de objetos, sin importar su uso o incluso su tamaño. Lo que sucede es que al comprar la franquicia, también están comprando el producto a un precio mucho más barato, incluso que en cualquier otro establecimiento, por lo que puedes vender más barato y ganar más. Busca colocar el negocio en un lugar con mucha gente.
8. Niños. Con creatividad lograrás que tus clientes, los niños, hagan de tu negocio un lugar rentable. Entre las mejores opciones que te podemos presentar son: salón de fiestas infantiles, estéticas para niños o un centro de actividades recreativas. La idea es que busques algo que no sólo ofrezca diversión a los infantes, sino algo que tenga un beneficio para los padres, pues ellos pagan.
9. Tintorería Exprés. ¿Hay lavanderías 24 horas? Cualquier momento es oportuno para mandar la ropa a un servicio rápido de limpieza. El trabajo cada vez limita más el tiempo de las personas, así que muchos prefieren invertir ese poco tiempo en consentirse a sí mismos que en preocuparse por su ropa; ahí es donde tú intervienes. Un éxito asegurado, que aunque puede iniciar con una inversión grande, se cree que las ganancias pueden superar hasta en un 80 por ciento.
10. Casa de Empeño. Con la crisis, tenemos que buscar dinero en todos lados, así que empeñar se ha convertido en una práctica común que está sacando de apuros a muchas personas. La inversión varia, pero seguro no baja de los 100 mil pesos, aunque la franquicia te asegura casi el 70 por ciento en recuperación, incluso más.
 
¿Te animas? Toma en cuenta que todos estos negocios ya han sido probados, seguro tú los has utilizado, así que garantizan ventas, lo que significa dinero. Sólo es cuestión de que te asesores correctamente y no desesperes, los negocios no se hacen de la noche a la mañana.
Y a ti, ¿qué giro te interesa?

jueves, 2 de mayo de 2013

QUE NEGOCIO ES BUENO PONER




Top 20 Ideas de Negocios para México 262 cursos de negocios En este post quiero comentar más de 20 ideas de negocios para México. Habiendo nacido en México, se que hay muchas ideas de negocios que se pueden aprovechar que son muy rentables. En esta lista quise agregar las mejores ideas de negocios en México, y las que en mi opinión, son malas ideas de negocio México. Mejores Ideas de Negocios México ideas negocios mexico

1. Comida rápida

En el lugar 1 de ideas de negocios para México está la comida rápida (fast food). En México existen muchas variedades de comida, cada estado tiene su propia tradición en la cocina. Sin embargo, la gente quiere un servicio como el de McDonalds: rápido, sabroso y barato. De esta forma, usted puede aplicar los mismos principios para comida mexicana, posiblemente empaquetandola o vendiéndola en formato de combos, como vender refresco, papas y tacos a un precio atractivo.

2. Medicina similar o herbolaria

Esta idea de negocio en México ha venido creciendo desde hace años gracias a las farmacias Similares. La clave está en vender medicina a precios modestos, cuya patente ha vencido. Por ejemplo, la aspirina, amoxicilina, etc. También otro formato que se utiliza mucho en los mercados tradicionales es el uso de hierbas o plantas para curar al enfermo. Si logra mejorar la presentación de las mismas recetas y medicinas, puede encontrar una oportunidad de negocio rentable.

3. Cartuchos de impresora genéricos

Todos tenemos una impresora. Y los cartuchos originales llegan a costar hasta $500 pesos. Por eso, hace años empezó el boom de la venta de cartuchos genéricos, los cuales venden el mismo producto, probablemente con un poco menos de rendimiento de tinta, pero por precios de hasta $15 pesos. Esta idea de negocio para México es muy atractiva, si conoce el mercado, y puede conseguir un local en una plaza de computación en su ciudad.

4. Plaza de computación

Esta idea de negocio México, es para aquellas ciudades pequeñas. En Puebla, D.F., Monterrey y las principales ciudades, uno puede encontrar un lugar llamado “plaza de la computación”, donde encuentra locales que venden computadoras ensambladas, impresoras, software, etc., a precios mucho menores que una tienda de marca. Si usted tiene el dinero para invertir, y con existe una plaza parecida en su ciudad, le recomiendo esta opción, la cuál genera un rendimiento alto por rentas de locales y por venta de productos de computación.

5. Escuela de inglés

Cada vez más, el inglés es una herramienta ya no sólo de negocios, sino necesaria para la escuela, la vida normal, las relaciones con amigos. Si usted sabe el idioma, puede buscar los certificados necesarios para abrir su escuela de inglés. Esta idea de negocio rentable en México puede incluso utilizar la segmentación de mercados. Puede abrir una escuela para niños de clase alta de kinder; puede ser para personas que van a viajar al extranjero por negocios; o incluso como asesorías para pasar el exámen de TOELF para acreditar el certificado de inglés. Cheque estos 12 pasos para mpezar un negocio exitoso.

6. Muebles tipo IKEA IKEA

 Es una empresa internacional pionera en fabricar muebles de diseño atractivo, armables, y a precios mucho menores a los normales. En México, esta idea de negocio fue adaptada por las tiendas IDEA, que se encuentran en el DF y otras ciudades. Sin embargo, estos muebles pueden ser importados de China, y vendidos por usted como intermediario. Al final, lo importante de los muebles son 2 cosas: que sea vean bien y su precio. Esta idea es recomendable si está familiarizado con la importación de productos y principalmente, genere contactos en China.

7. Servicios profesionales con buena presentación

Si usted estudió alguna profesión o carrera, desde carpintería hasta Químico, puede aplicar su profesión como empresario independiente. La clave de esta idea de negocio en México radica en la presentación que dé usted. Por ejemplo, en el caso de una carpintería, obviamente que es más barato rentar un local pequeño y pintar afuera “Carpintería”, pero lo obvio no es lo correcto. La gente necesita ver una buena presentación de usted y su negocio. Invierta dinero en promocionarlo en la sección amarilla, en internet; mande a hacer un anuncio luminoso; haga tarjetas de presentación; haga folletos con su catálogo de servicios; tenga una mesa y silla para atender a su cliente… todo esto parece muy lógico, pero incluso a personas con carreras universitarias se les olvida que la imagen lo es todo para vender.

8. Eventos En México,

Lo que yo llamo “eventos” es muy importante en la vida social del mexicano. Por ejemplo, eventos como el matrimonio, 15 años, cumpleaños, despedidas, etc. Hay muchos negocios que puede iniciar, unir o mezclar con esta idea de negocios para México: por ejemplo, el servicio de música, puede no sólo vender esto sino incluir kareoke, iluminación, bandas, Dj, etc. Para esta idea, es clave que usted tenga una buena relación con promotores de eventos y con lugares para eventos. Para ello, puede ofrecer una comisión cuando se le recomiende por su servicio, o incluso puede hacer una red de empresas que se junten para ofrecer 1 sólo servicio de eventos.

9. Bares temáticos

Por alguna razón, los mexicanos somos muy fiesteros. Y por ello, hay una gran variedad de bares donde puede ir a tomar una cerveza con sus amigos. En esta idea negocio México, le recomiendo decorar su bar con un tema. Por ejemplo, en Japón, existen calles de bares, donde cada uno (a pesar de ser pequeños) está decorado con un tema particular: por ejemplo, Estados Unidos en los 50´s, Inglaterra y el Manchester United, o Todas las películas de James Bond. Esta idea de negocios innovadora le va a dar un ventaja sobre otros negocios: su originalidad hace que el cliente se sienta especial, y esto lo diferencia.

10. Servicios para Elite Class

Un problema en México es la grave desigualdad social y económica. Mientras hay millones de pobres, el 1-2% de la población tiene ingresos altísimos. Esto sin embargo es una oportunidad de negocios para México. Usted puede ofrecer servicios a precios altísimos a estas personas, como masajes a domicilio, diseño de jardines, clases particulares de etiqueta, etc. La clave de esto son los contactos que tenga; generalmente estos servicios no se promocionan, sino que se basan en la recomendación de persona a persona para generar ventas. Por eso, si está bien conectado con esta clase elite, puede empezar un negocio en México. Malas Ideas de Negocio México NOTA: Estas ideas son una OPINIÓN. Voy a explicar porqué me parecen que no son factibles para México, pero igualmente puede que usted encuentre un nicho de mercado para aplicarlas y tener éxito.

 11. Productos ecológicos

Los productos para incentivar el reciclaje, o que apoyan en uso ambiental no son bien recibidos en México. No es porque el mexicano no le interese el ambiente, por supuesto que nos interesa. El problema es que no estamos acostumbrados a pagar extra por ello. Algunas ideas de negocios para México que no han sido bien recibidas por ejemplo, son dispositivos para reciclaje, refrigeradores de bajo consumo (por su precio), y productos alimenticios.

12. Poner un negocio en cualquier lugar

Algo que me molesta mucho, y he tratado de comentarlo muchas veces (por ejemplo, en el video para iniciar un negocio) es cuando se pone un negocio en cualquier lugar. Esto está mal! Lo más importante, si sus ventas van a depender de las personas que pasen por su establecimiento, es haber seleccionado la mejor ubicación. Muchas personas se enfocan en el precio de la renta, pero de qué sirve pagar poco y no tener ventas! Cualquier idea de negocio para México, requiere de planear la ubicación más atractiva para su negocio.

 13. Producción vs. China

En los 90´s, una buena idea de negocio en Mexico consistía en las maquiladoras, que producían productos exportados a Estados Unidos. Sin embargo, la competitividad de México se ha deteriorado, y ahora no es rentable (o son pocos los negocios que lo son). He platicado con mucha gente, y la mayoría que está desempleada, trabajaba en una maquiladora. Al final, fueron despedidas porque el sueldo era misero y las jornadas extenuantes. Por eso, es más recomendable que considere la importación, como método sustitutivo a la producción.

14. Manualidades

Las manualidades, con todo respeto para quienes lo hacen, es sólo un hobbie. Una buena idea de negocio para Mexico consiste en ser proveedor de los materiales, o instructor. Sin embargo, existe demasiada competencia en el mercado de venta de manualidades. He visto tiendas desde artesanías, cerámicas o joyas, que nunca han entrado los clientes. Si le gusta hacer esto está bien, pero no es recomendable poner un negocio basado en ello.

 15. Tiendas de regalos

Las tiendas de regalos son el negocio del novato emprendedor. Por favor, aléjese de esta idea de negocio! En México, existe una sobrecompetencia de estos negocios, que al final están compitiendo contra los grandes como Walmart, Mega o Soriana. Además, tiendas como Palacio de Hierro o Sanborns, ofrecer envolver regalos sin costo. Por ello, esta idea de negocio en México no funciona.


 16. Tienditas (Abarrotes)

Prácticamente, en cada cuadra de su colonia puede encontrar mínimo una tiendita, o tienda de abarrotes. Este negocio es extenuante para quien atiende, y la recompensa es mínima. Va a trabajar de 6am a 12pm todos los días, y va a depender su ubicación para hacer mucho o poco dinero. Además, está compitiendo contra empresas con gran capacidad de promoción y administración como Oxxo o 7/11. Por ello, no le recomiendo esta idea de negocio para Mexico.

17. Papelería

Si pensaba poner esta idea de negocio en México, le recomiendo lo siguiente: mejor especializese en copias baratas. El 80-90% de los ingresos de una papelería provienen de esto. No gaste en inventarios, sino invierta en una máquina de copiado y una engargoladora. Eso es básicamente el negocio. Es recomendable que lo abra cerca de una Universidad o bachillerato. Generalmente, los alumnos necesitan sacar copias a libros o a libretas de apuntes.

18. Arreglo de zapatos

Hoy en día, es mucho más barato comprar zapatos nuevos a arreglar los viejos. Esta tradición de arreglar los zapatos se ha perdido en México, y son pocos los maestros del calzado que pueden dejar bien hecho un trabajo. Por eso, no es recomendable empezar esta idea de negocio para México.

19. Tienda de productos demasiado especializados

Una mala idea de negocios en México es poner una tienda, y vender un producto demasiado especializado. Si tiene un producto demasiado específico, como ropa hindú en Veracruz, arreglo de maquinas de café de los 50´s, o venta de bebidas hechas de cactus, es más recomendable empezar un negocio por internet. A través del internet, puede reducir sus costos y aumentar el rango de clientes disponibles, ya que podrá mandarlo a varias ciudades de México por paquetería.

 20. Invertir demasiado en un negocio novato

Hay muchas personas que son emprendedores de hace años. Y están quienes van a poner su primer negocio. A estas últimas personas, les recomiendo empezar pequeños, y no invertir demasiado dinero. Sólo el 20% de los negocios sobreviven después de 5 años de operación. Esto se debe a la cantidad de errores que uno comete la primera vez, entre ellos no controlar su flujo de efectivo, no haber estimado el capital de trabajo necesario, o no haber seleccionado la mejor idea de negocios.

21. ¿Qué idea buena o mala has tenido?